Músicas de referencia, ¿amigo o enemigo?

por Adriana Izquierdo.
A pesar de las quinielas, Hans Zimmer no ha entrado en las nominaciones a los Oscar por su trabajo en ’12 años de esclavitud’. El apartado musical suele ser muy víctima del efecto arrastre de las películas favoritas pero este año es refrescante ver que algunas categorías (fotografía es un buen ejemplo) se han escapado al continuismo de la mayoría, que es el caso de las bandas sonoras. Sin embargo y una vez más, ésta no ha podido evitar la inercia habitual de nominar al nombre. De aquí al 2 de marzo espero haber podido empaparme de las nominadas este año a la categoría que ocupa esta sección y comprobar de verdad si, por una vez, la música ha tenido algo que ver en las nominaciones –de momento, Steven Price es más que digno candidato.
Hay una cosa que está clara: a Steve McQueen le gusta Hans Zimmer. O, en concreto, le gustan dos de sus temas, dos que son prácticamente el mismo. Uno es el delicioso Journey to the Line, que encabeza la maravillosa música de ‘La Delgada Línea Roja’. Y la de ‘Shame’. Ese score ha inspirado a muchos; Jon Brion no oculta sus influencias en ‘Magnolia’, un fantástico trabajo que hace suya la referencia. Sin embargo, Harry Escott se limita a seguir las pautas marcadas por trabajos previos, patrones seguramente indicados por McQueen (¡eh!, Harry, hazme algo de este rollo), teniendo en cuenta que ha seguido en esa línea con su estreno más reciente. Todo en ‘Shame’ viene de algo; de Bach o John Coltrane, y su tema principal, Brandon, es una copia descarada de aquel tema de la película de Terrence Malick. Comparemos.
Journey to the Line (Hans Zimmer — The Red Thin Line)
Brandon (Harry Escott — Shame)
I’ve Got a Surprise for You Today (Jon Brion — Magnolia)
Por mucho que he indagado, no he encontrado información sobre el asunto; ni una mención, referencia o agradecimiento. Sí lo hay en ‘Capitán Phillips’, banda sonora de Henry Jackman que cierra el álbum con Safe Now, un tema que no es otro que Time de ‘Origen’. Jackman es uno de los padawan de Hans, y trabaja con él en Remote Control por lo que no me parece ninguna locura pensar que Time está ahí como consecuencia del uso de la música de referencia.
Música de referencia, un término del universo de la producción audiovisual que trae consigo considerables contraindicaciones. Al término de montar una película o serie, la música original generalmente no está compuesta todavía y el editor utiliza composiciones de referencia para ilustrar y marcar los diferentes tonos a los que se ajustará el acompañamiento musical en cada momento. Es útil y necesario por una parte, para vestir el ambiente y hacerse una idea más clara de cómo podría ser el producto final, pero también es engañoso; siempre pensé que era trampa utilizar la banda sonora de ‘Lawrence de Arabia’ en momentos épicos y la de ‘Memorias de África’ para grandes romances. Claro, luego llega el máster final con la música definitiva y la probabilidad de que sea una decepción aumenta en un 99,9%. La experiencia me ha enseñado que recurrir a esas referencias es un loose/loose para todos.
Time (Hans Zimmer — Inception)
Safe Now (Henry Jackman — Captain Phillips)
Solomon (Hans Zimmer — 12 Years a Slave)
Es probable que Henry Jackman no encontrase un sustituto para Time y decidiese construir Safe Now directamente a partir de esa partitura, pidiendo permiso al jefe y añadiendo un agradecimiento en los créditos (que así puede leerse); una deferencia que no tienen Escott ni McQueen en ‘Shame’ pero que no ha impedido que Zimmer trabajase con éste en ’12 años de esclavitud’. Un momento, ¿trabajase? No. Con un Steve obsesionado con esos temas y un Hans cada vez más tendente a vivir de sus rentas, este título tan relevante como este se ha quedado sin una música digna a juego.
Por una parte, sin música realmente original, ya que el leitmotiv principal es Time + Journey to the Line versionados que se unen a unos cuantos bajos estridentes parecieran indicar la incipiente llegada de Batman liberador de esclavos; y por otra sin una banda sonora con entidad propia que vista el conjunto y sin esa emotividad extra que necesita en ocasiones el acercamiento deliberadamente reservado a la historia. Dear McQueen, si esto ha vuelto a ser consecuencia de utilizar músicas de referencia, por favor, es hora de superar a este tan estancado Hans Zimmer.
Seis temas hay embebidos en este artículo; seis temas para ilustrar el plagio, la referencia, la copia y el reciclaje. Cinco temas que me van a permitir cerrar esto por todo lo alto: ¿no creéis que me he convertido en la Hans Zimmer de Domingo de Cine y os he estado engañando un poco tratando Journey to the Line y Time como dos temas distintos?